Introducir fechas y ver precios

Pedaleando hacia junio en Hotel Kivir

Por | 1 June, 2019 | 0 comentarios

Llega el verano y el río Guadalquivir se vuelve aún más bonito si cabe, por eso os proponemos comenzar el día con un paseo en bici por su orilla.  Tras un desayuno de película en el buffet del hotel Kivir, cargamos las pilas y comenzamos a pedalear. Con estos magníficos días que marcan el inicio de la temporada estival, la zona del río se llena de vida, con terrazas, gente corriendo, piraguas, cruceros y ahí vamos nosotros, dispuestos a disfrutar como los que más.

 

 

desayuno hotel kivir

Una vez recorrida la vera del canal, atravesamos la zona del Arenal hasta llegar a la Plaza de Puerta Jerez. En ella toca aparcar la bici para poder presenciar uno de los muchos espectáculos de flamenco que allí se ofrecen cada día. Con los pasos básicos aprendidos de este baile tan sevillano, retomamos nuestra ruta camino al Parque María Luisa.  

Una vez llegados a estos espectaculares jardines abre bien los ojos, porque este inmenso parque cuenta con rincones que ni estando un día entero apreciarías. Aquí os enumeramos 10 lugares con encanto que no podréis pasar por alto.

1Glorieta de Bécquer: Como ya sabréis, este poeta del romanticismo nació en la capital andaluza, es por ello que esta ciudad encontramos múltiples señas de su paso por ella. En el parque de María Luisa el autor representa el ambiente más romántico de los jardines con un monumento en su honor. En él se aprecian las figuras de  tres mujeres (el amor que pasa, el amor poseído y el amor perdido). Detrás podemos ver a un hombre retorciéndose de dolor y un Cupido que simbolizan el amor herido y el amor que hiere.

glo becquer

 

 

 

2Monte Gurugú: Camuflado entre la vegetación del parque encontraréis (si es que lo conseguis) un mirador  cuyo nombre se debe al macizo que domina Melilla. Esta torre cobra mayor encanto al atardecer cuando los farolillos que la rodean iluminan sus escaleras de caracol y su pequeña cascada, por lo que os recomendamos que hagáis una segunda visita un poco más tarde.

 

3- Isleta de los Pájaros: Este parque no solo destaca por su abundante vegetación sino que en él podréis apreciar cientos de aves volando por el cielo o tranquilamente posados en los estanques como los patos y cisnes.

4- Fuente de las Ranas: Esta es la más antigua del parque y se encuentra compuesta de ocho ranas alrededor de un pato situado sobre una tortuga en la parte central de la fuente.

5- Glorieta Hermanos Álvarez Quintero: Diseñada en honor a estos hermanos, consta de un estanque central acompañado de dos bancos repletos de azulejos donde se muestra el retrato de ambos y los títulos de sus obras.

6- Plaza América: Fue diseñada por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929. Debido su composición de tres edificios y la famosa Fuente de las Palomas, es uno de los lugares del parque más visitado. Además, el Pabellón Mudéjar alberga el Museo de artes y costumbres populares de Sevilla.

pza america

 

7- Museo arqueológico: Se encuentra en la misma plaza, frente al Pabellón Mudéjar y al lado del Pabellón Real. Es una interesante opción para los amantes de la historia y la arqueología quienes podrán admirar desde piezas del Paleolítico hasta busto de emperadores romanos.

8- Plaza España: Seguro que lleváis buscándola desde que entrasteis al parque. Pues bien ya estamos en ella, así que os dejamos unos minutos para contemplarla, porque sabemos que os habéis quedado sin palabras. Esta plaza es unos de los lugares más emblemáticos de Sevilla y el edificio más grande de la arquitectura regionalista, por no mencionar que es considerado el monumento más visto en la historia del cine.

9- Glorieta de San Diego: Destaca por su fuente donde aparecen tres esculturas, las cuales representan la riqueza material, la espiritual en sus extremos y a Hispania con un escudo en la parte central.  

10- Glorieta de Aníbal González: Para terminar no podíamos pasar por alto la estatua de uno de los arquitectos más ilustres de la capital hispalense. Entre algunas de sus obras más famosas además de la Plaza de España, se encuentra el Museo arqueológico ya visto y la Capilla del Carmen.

Tras una horas pedaleando toca reponer fuerzas con algunas tapas típicas de la gastronomía sevillana. Entre la amplia variedad existente, no podréis iros sin pedir a modo de entrante las papas aliñás, que como bien indica su nombre, son patatas cocidas que suelen llevar un filete de melva. Para los amantes de la carne os recomendamos el solomillo al whisky, la carrillada o la cola de toro. Si por el contrario, eres más de pescado, el pescaito frito será tu plato estrella, así que haz hueco para los chocos, el cazón en adobo, los boquerones o las tortillitas de camarones. Tampoco os olvidéis de probar el salmorejo o los garbanzos con espinacas y si en vuestra visita ya has probado el montadito de serranito, preparaos para el de pringá.

pringa

Categorías: blog

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*

He leído y acepto la política de privacidad

Open chat
1
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
Powered by