Introducir fechas y ver precios

En Agosto paseo por el pasado de Sevilla desde el Hotel Kivir

Por | 1 August, 2019 | 0 comentarios

Este mes vamos a comenzarlo aprendiendo un poco más indagando en el pasado de nuestro bello río, el cual podemos admirar tomando un saludable desayuno en la terraza Skyline del hotel Kivir.

El río Guadalquivir es el quinto río por longitud de la península ibérica. Tiene 657 km desde la Sierra de Cazorla hasta Sanlúcar y es el único rió de España con tráfico fluvial significativo. En época romana fue navegable hasta Córdoba, aunque en la actualidad sólo lo es hasta Sevilla.

El río Guadalquivir fue conocido desde la época pre-romana como Baetis o Betis y a partir del siglo XI fue llamado por los árabes “Wadi al-Kabir” (“río grande”). Al-Kabir proviene de un fenómeno hispano-árabe conocido como la “imàla”, que convierte en Kabir a Kibir. En el siglo XIII el río ya es conocido como Guadalquebir o Guadalquibir, que en la ortografía actual es Guadalquivir.

Hotel Kivir, rio

Muchos son los que dicen que a Sevilla solo le falta tener playa para ser la ciudad perfecta, pero para quien no lo recuerde, la capital andaluza contaba con una hace algunos años.

Años antes de que el puente del V Centenario fuera construido, hubo allí una playa con su arena y con sus aguas fluviales, a la cual se la conocía como playa María Trifulca. En ella el Guadalquivir invitaba a todo sevillano a combatir las altas temperaturas con un refrescante baño en sus aguas, y para ser más precisos, la playa se extendía a ambas orillas del río.

Esta zona de arena se caracterizaba por sus aguas cristalinas y el olor a eucaliptos que podía respirarse, los cuales la dotaban de un verdor especial. Se convirtió en el lugar donde los sevillanos pasaban un agradable verano. Sin embargo, la playa María Trifulca no tardó mucho en adquirir una mala reputación, ya que era raro el verano que el río no se llevaba muchas vidas consigo. Esto se debía a la irregular y muy propensa geografía, la cual en cualquier descuido provocaba un ahogo.

Un desastre industrial el 23 de julio de 1941, provocó innumerables incendios en las inmediaciones de la playa, dando lugar a multitud de heridos y algunas muertes.  Desde entonces, el número de bañistas en esta playa se redujo hasta que su fin llegó en los años 60, cuando se registraron los últimos ahogamientos y la zona fue inhabilitada.

El origen de su nombre, se explica en algunas historias que hablan de una mujer llamada María, la cual tenía un conocido puesto en la playa. Su carácter gruñón acabó por hacerla famosa entre los bañistas, a lo que se debe que se pasase a llamar la playa de María Trifulca.

Otras lenguas van más allá y hablan de este personaje como una antigua regente de una casa de citas que abrió un ventorrillo en la playa, donde criaba conejos y gallinas además de encargarse de una huerta.

orillamariatrifulca

Antiguamente en la margen del río Guadalquivir discurrían las vías del ferrocarril, zona que hoy en día conocemos como espacio destinado a los carriles bicis, los paseos y el deporte y alguna que otra terraza.  

Dicho ferrocarril al oeste rodeaba la ciudad por el margen del río Guadalquivir hacia la estación de Plaza de Armas, conocida entonces como “estación de Córdoba”. Las vías del tren aislaban Sevilla de buena parte del río, y cortaba a la ciudad en dos, con sólo cuatro pasos para que el tráfico pudiera salvar esta barrera.

La ciudad fue liberada de las vías con la construcción de la nueva estación en el enorme solar del Prado de Santa Justa, donde antes existían una estación de carga y los talleres de los ferrocarriles. Así es como desapareció todo el tramo mencionado hasta la Estación de Córdoba, uniendo ahora la ciudad y el río mediante una gran zona ajardinada en la orilla de  la nueva Avenida de Torneo.

muelle arenal

Una vez hecho un repaso al pasado de las orillas del río sevillano, os invitamos a que las recorráis tratando de imaginar aquellos tiempos mientras dais un paseo por la Calle Betis u os tomáis algo en el Mercado de la Lonja del Barranco.  

Categorías: blog

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*

Open chat
1
Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
Powered by