(English) En julio no paramos en Hotel Kivir
En estas fechas las temperaturas sevillanas son noticia cada día en el telediario. Y aunque sabemos que querríais pasaros todo el día en la piscina del hotel Kivir también toca salir a conocer un poco la ciudad. Pero tranquilos os proponemos empezar por una de las zonas más fresquitas de la capital andaluza, El barrio de Santa Cruz.
Nos adentramos en la antigua judería, formada por un laberinto de calles estrechas, plazas y patios repletos de flores, donde se rumorea se fraguó el amor literario entre don Juan Tenorio y doña Inés.
Este barrio es un hervidero de rincones con encanto, por lo que os contamos algunos de los más bonitos:
- Callejón del Agua: Debe su nombre al canalón que transportaba agua desde los caños de Carmona hasta Los Reales Alcázares.
- Patio Banderas: A esta plaza rodeada por murallas que da acceso al Alcázar, se llega por un callejón oculto en la judería.
- Plaza de Doña Elvira: Típica placita andaluza ajardinada y bordeada de casas sevillanas, donde podrás sentarse a disfrutar de la banda sonora del agua de sus fuentes.
- Plaza de Santa Cruz: En ella se situaba una iglesia, la cual fue derruida por los franceses durante la ocupación. Hoy en día se puede apreciar una placa conmemorativa, ya que bajo el templo descansaban los restos del ilustre pintor del s. XVII, Murillo.
- Plaza de los Venerables: Debe su nombre al antiguo hospital de los Venerables sacerdotes que allí se encontraba. A su vez debe su fama a leyenda que cuenta que en esta plaza pudo haber nacido Don Juan Tenorio. Otro dato de interés es que en ella se encuentra la Hostería del Laurel, donde Miguel de Cervantes escribió parte de la Historia de Don Quijote.
Llegada la hora de picar algo, continuamos hasta la Calle Mateos Gago, entrada principal del Barrio Santa Cruz. Esta zona de la ciudad que hoy en día está repleta de bares de tapas y restaurantes al servicio de los turistas, en su día se compuso de talleres de zapatos y casa de obreros. En la Edad Media aquí había unos baños árabes, de los que se conserva una bóveda encajada en un establecimiento de hostelería cerca del inicio de la calle.
Después de comer una tapas en las acogedoras terrazas de la calle, aprovechamos la posición para visitar la Casa Palacio de Salinas. Todo un referente arquitectónico de comienzos del siglo XVI, esta casa palaciega sevillana antiguamente habitada por las familias de más renombre, reúne los estilos renacentista, gótico y mudéjar. Hoy en día sigue habitada por la familia que le da nombre, pero su patio interior repleto de celosías y azulejos es visitable.
Si tu visita coincide con los días 25 y 26 de julio estas de suerte porque podrás vivir el ambiente más festivo de Sevilla en La velá de Santa Ana.
Durante estas fechas el barrio de Triana se viste de gala para celebrar una fiesta cuyos orígenes se remontan a los siglos pasados, en que los que este arrabal formaba parte del puerto de la ciudad. Una celebración turística, ideal para admirar las costumbres y tradiciones de un barrio que es esencia misma de Sevilla.
El primer día comienza con el pregón y durante las horas diurnas se realizan actividades deportivas, destacando la Cucaña, un concurso donde los jóvenes compiten por llegar al pañuelo que se pone al final de la proa de un barco, que previamente ha sido engrasada.
Por las noches, la actividad festiva se localiza en los alrededores de la calle Betis, zona donde se instalan casetas sevillanas con un gran ambiente festivo que te harán volver a recordar los días de feria. La Plaza del Altozano se convierte en un escenario donde se realizan cada noche actuaciones artísticas en directo de intérpretes destacados de la canción andaluza y el flamenco.
Categories: blog
Leave a Comment